TransMilenio no ha dejado de ser blanco del conflicto armado colombiano o en su defecto, de la delincuencia común. El sistema ha sido blanco de atentados en su contra en varias ocasiones:
9 de abril de 2001: Durante el paro nacional se registraron los primeros ataques contra el sistema. Fueron apedreados los vidrios exteriores de las estaciones Calle 22 y Calle 19 con Troncal Caracas, donde algunos pasajeros sufrieron heridas leves.
Comienzos de 2002: Estalló un cilindro bomba a 30 metros del Portal de Usme.
6 de enero de 2003: Un artefacto incendiario explotó cerca de la estación de Santa Lucía, en el sur.
Junio de 2003: Tres paquetes explosivos fueron dejados en igual número de buses articulados que recorrían distintos sitios de la ciudad. En uno de ellos, en la estación Pepe Sierra, 60 personas lograron salir del vehículo antes de que este se quemara.
2004: Tres personas resultaron heridas tras el estallido de una bomba incendiaria en un bus que iba por la Troncal Caracas con calle 47 sur.
2004: En la estación Quiroga, dos pasajeros murieron y otros dos salieron con heridas por la explosión de cuatro kilos de amonal.
7 de abril de 2006: Se registraron dos atentados con bombas incendiarias a buses alimentadores del sistema: uno en el barrio Zarzamora y otro en el barrio Inglés, atribuidos por la policía a las FARC, relacionados con las elecciones presidenciales del 28 de mayo. Los atentados dejaron varios heridos y ocasionaron la muerte a los niños Daniel Alberto Beltrán Rodríguez y a Brian David Romero, de 10 y 11 años respectivamente, posteriormente murió Eduardo Muñoz, de 51 años.
4 de febrero de 2011: Tras una revisión por parte de la DIAN en los locales de San Andresito de la Cr. 38, los comerciantes del sector iniciaron una violenta protesta en la que la estación Zona Industrial fue apedreada junto a un bus del sistema, generando daños por 100 millones de pesos.
Webgrafia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmilenio
No hay comentarios:
Publicar un comentario